jueves, 11 de octubre de 2012
Generalidades del Cuento
Una rosa para Emily es una narración escrita por William Faulkner y publicada por primera vez el 30 de abril de 1930. La obra está compuesta de cinco capítulos y se utiliza en ella la técnica del folletín.
En los capítulos se presentan dos hechos importantes. Uno al principio y otro al final del capítulo. El objetivo de terminar con un hecho nuclear es dejar en el lector cierta curiosidad o expectativa que lo lleve a leer el siguiente capítulo. El cuento está narrado en primera persona del plural y representa la voz del pueblo que da su opinión; es un narrado infrasciente. Existen muy pocos diálogos, solamente tres. El tema principal es el ocultamiento del crimen que hace el personaje por falta de salud mental. El tema principal es el tiempo.
ARGUMENTO
"Una rosa para Emily" es una historia de cinco partes cortas narradas por los vecinos de Jefferson, Missisipi, en la perspectiva de primera personaplural ("nosotros").
La primera sección se abre con una descripción de la casa de Jefferson Grierson. El narrador menciona que a lo largo de los años, la casa de la señorita Emily Grierson ha caído en desuso y se convierte en "una monstruosidad entre monstruosidades". La primera frase de la historia marca la pauta de cómo los ciudadanos de Jefferson se sentían por Emily: "Cuando murió miss Emily Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez. " Anteriormente el ingeniero, Homer Barron, se ve en Jefferson, con un grupo de hombres encargados de construir aceras. Un poco después a Emily y Homer se los ve varias veces conduciendo juntos un coche por la ciudad. Un tiempo después de esto Emily visita un a un farmacéutico, allí, ella pide comprar arsénico. El farmacéutico le pregunta para qué es el arsénico, ya que se la ley exigía que le preguntara. Emily no responde y le queda mirando con frialdad a los ojos hasta que el desvía la mirada y sale de esa habitación a buscar el arsénico, el negro de los mandados es quien vuelve y le entrega el arsénico a Emily. Cuando Emily abre el paquete, debajo de la señal de peligro (simbolizada por una calavera) estaba escrito: "Para las ratas". Los ciudadanos de Jefferson creen que la señorita Emily se va a suicidar ya que Homero no le ha propuesto matrimonio, aún en el comienzo del capitulo cuatro, se hace mención de que a Homer le gustan los hombres y que no era un hombre de casarse.
La esposa del pastor les envía una carta a sus primas para que vinieran. Poco después de la llegada de las primas, Homer sale de la ciudad y regresa después que las primas se habían ido de Jefferson. A su regreso, Homer es visto por última vez entrar a la casa de Emily por la puerta de la cocina y después nunca se lo volvió a ver. Después de la desaparición de Homero, Emily comienza a envejecer y aumentar de peso, y rara vez se ve fuera de su casa. Finalmente, la señorita Emily muere. La quinta y última sección se inicia con las mujeres al entrar en la casa de Jefferson Grierson. Después de su llegada, el criado negro de Emily sale por la puerta de atrás sin decir una palabra. Tras el funeral de Emily, la gente del pueblo acude inmediatamente a su casa. Van a una habitación en el segundo piso que nadie había visto en 40 años, y rompen la puerta. Descubren una habitación polvorienta extrañamente decorada como una habitación nupcial. La sala contiene una corbata, traje y zapatos, y un juego de tocador de plata que Miss Emily había comprado para Homero antes de su desaparición. Los restos de Homero descansan en la cama, vestido con un camisón. Junto a él una impresión de una cabeza sobre una almohada en que la gente del pueblo encuentra un "largo pelo gris." Por lo tanto, implicaba que Emily había matado a Homero y se había acostado en la cama con su cadáver hasta su propia la muerte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario