A partir de 1921, Faulkner trabajó como periodista en Nueva Orleans y conoció al escritor de cuentos estadounidense Sherwood Anderson, que le ayudó a encontrar un editor para su primera novela, La paga de los soldados (1926).
Pasó una temporada de viaje por Europa, a su regreso comenzó a escribir una serie de novelas ambientadas en el condado ficticio de Yoknapatawpha (inspirado en el condado de Lafayette, Misisipi), donde transcurren gran parte de sus escritos, y del cual hace una descripción geográfica y traza un mapa en ¡Absalón, Absalón! (1936). Allí puso a vivir a 6.928 blancos y 9.313 negros, como pretexto para presentar personajes característicos del gruposudista arruinado del cual era arquetipo su propia familia. La primera de estas novelas es "Sartoris" (1929), en la que identificó al coronel "Sartoris" con su propio bisabuelo, William Cuthbert Falkner, soldado, político, constructor ferroviario y escritor. Después aparece El ruido y la furia(1929), que confirmó su madurez creativa y da comienzo a su etapa más fértil desde el punto de vista artístico.
En general, la crítica identifica El ruido y la furia, Mientras agonizo (1930), Luz de agosto (1932), ¡Absalón, Absalón! y El villorrio (1940) como sus novelas más importantes. El periodo más inspirado de la obra de Faulkner se cierra con la colección de cuentos ¡Desciende, Moisés! (1942), que incluye una de sus máximas creaciones, el cuento largo "El oso".
En 1929 contrajo matrimonio con Estelle Oldham, decidió establecer su casa y fijar su residencia literaria en el pequeño pueblo de Oxford.
A pesar de la buena aceptación de los lectores de sus obras, tan sólo se vendió bien Santuario (1931). Sus temas del mal y la corrupción continúan siendo relevantes en la actualidad. La secuela del libro, Requiem for a Nun, es la única obra de teatro que publicó. La introducción es una única frase que abarca unas cuantas páginas. Debido al éxito de Santuario logró trabajo, como guionista de Hollywood.
En 1946, el crítico Malcolm Cowley, preocupado porque Faulkner era poco conocido y apreciado, publicó The Portable Faulkner, libro que reúne extractos de sus novelas en una secuencia cronológica.
Las obras de Faulkner, que habían permanecido durante un largo tiempo lejos de las imprentas, comenzaron a reeditarse y empezó a considerársele no ya como una curiosidad regional sino como un gigante literario cuya mejor escritura iba mucho más allá de las tribulaciones y conflictos de su tierranatal. Sus logros fueron reconocidos internacionalmente en 1949 al concedérsele el Premio Nobel de Literatura. La academia sueca le concede el Premio Novel de Literatura, seguido del Pulitzer, el de más prestigio en las letras norteamericanas, país que tanto tiempo tardó en reconocer su valía. Más tarde le otorgaron el National Book Award, ya como un homenaje. Faulkner fue conocido y señalado en público por su alcoholismo.
Es considerado uno de los creadores de ficción más importantes de las letras del siglo XX, a la altura de Marcel Proust, Franz Kafka y James Joyce. Su influencia en la literatura radica tanto en aspectos técnicos como temáticos (la decadencia de una familia, el fracaso, la creación de un territorio de ficción propio en el que radicar un ciclo de relatos, la obsesión con la historia, la combinación de localismo y universalidad). Faulkner influiría en gran medida en autores posteriores en español, como Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti(escritor uruguayo), Juan Benet, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o Juan José Saer. Jorge Luis Borges tradujo Las palmeras salvajes.
Escribió tanto novelas como cuentos hasta su muerte en Oxford, el 6 de julio de 1962.
William Faulkner es uno de los mayores representantes de la literatura Norteamericana. Sus obras han sido sido referentes para grandes escritores latinoamericanos, entre estos podemos destacar al colombiano Gabriel García Márquez y a nuestro compatriota Juan Carlos Onetti.
William Faulkner nació en 1897, se encontraba entre dos importantes momentos literarios, la "generación perdida" y un grupo posterior a este no tan radical. Nació en el sur de Estados Unidos, en Nueva Alabama, en el estado de Mississipi. Esto influye directamente en sus obras en las cuales podemos ver no solo una geografía sureña sino tradiciones, historia y otras características de esta sociedad.
Las obras de Faulkner tienen lugar dentro de lo que conocemos como el "Renacimiento del Sur" el cual se desarrollo luego de los desastres causados por la "Guerra de Secesión".
Unas de las principales características de Faulkner es el hecho de haber creado todo un mundo imaginario, no solo en lo geográfico (invención del condado de Yoknapatawpha, con su capital Johnson) sino también en lo histórico y en la repetición de personajes de un libro a otro. Este fenómeno también lo vemos en Gabriel García Marques, y su "Macondo" y en Juan Carlos Onetti con su "Santa Maria".
Estos Trece es uno de los mas importantes libros de Faulkner, en él podemos notar que tiene un carácter oscuro y maldito. El cuento "Una rosa para Emily" forma parte de este libro y es una de las mejores obras de Faulkner, quizá la mejor.
Una rosa para Emily cuenta con un sobrio patetismo con efectos minuciosamente calculados los cuales seducen y arrastran fuertemente al lector, paso a paso y en dirección a la clara y hermosa estructura de la venganza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario